Novedades en Hemofilia A Dr. Michael Calviño Suarez
(45)
Novedades en Hemofilia B y laboratorio Dra. Rosario Prieto Bonilla
(57)
EvW y diátesis hemorrágicas Dra. Laura Quintana París
(53)
Patología plaquetaria y actualización guías ISTH en PTT Dr. Eduardo García Pérez
(64)
Iberoamericanos en la ISTH Dr. Manuel Rodríguez
(56)
Hemofilia A Dra. Olga Benítez Hidalgo
(61)
Hemofilia B y laboratorio Dr. Bolívar Díaz Jordán
(50)
Enfermedad de von Willebrand y otras diátesis hemorrágicas Dr. José Manuel Martín De Bustamante
(51)
Patología de las plaquetas Dra. Cristina Pascual Izquierdo
(42)
Iberoamericanos en la ISTH Dr. Manuel Rodríguez
(70)
Hemofilia A: nuevos miméticos, IA y mejora en salud articular Dr. Francisco José López Jaime
(70)
Hemofilia B y artropatía Dra. Shally Marcellini
(63)
Diatesis hemorrágicas Dr. José Manuel Martín De Bustamante
(89)
Patología de las plaquetas Dra. Cristina Pascual Izquierdo
(76)
Iberoamericanos en la ISTH Dr. Manuel Rodríguez
(46)
HEMOFILIA A ? Mirada crítica a las guías de la ISTH y nuevas terapias Dr. Eduardo García Pérez
(52)
Hemofilia B y edición genética Dra. Shally Marcellini
(56)
Novedades en la Enfermedad de von Willebrand Dra. Ana Marco Rico
(48)
Patología de las plaquetas Dra. Mariana Canaro Himyk
(46)
Agradecimientos y despedida Dr. Ramiro Núñez Vázquez
(48)
No hay ningún video disponible aún
Dr. Ramiro Núñez Álvarez.
Especialista en Hematología y Hemoterapia.
Jefe de Sección de Trombosis y Hemostasia del Servicio de Hematología del Hospital Universitario Virgen del Rocío y Coordinador de la Unidad de Hemofilia.
Presidente de la Comisión Científica de la Real Fundación Victoria Eugenia
Entre sus logros profesionales destacan el haber sido coordinador del Grupo Andaluz de Coagulopatías Congénitas (GACC) y su participación en grupos de trabajo tanto nacionales como internacionales como el ADVANCE (Age-Related Developments And Comorbidities in Haemophilia) Working Group Europeo y el Grupo Andaluz de Coagulopatías Congénitas, además de haber sido coordinador del Curso de Diátesis Hemorrágica en la Universidad Internacional de Andalucía durante 2020.
Ha realizado numerosas ponencias en foros científicos nacionales e internacionales y participa como investigador principal en ensayos clínicos relacionados con la Hemofilia.
Dr. Eduardo García Pérez
Médico adjunto del Hospital Universitario La Paz. Sección de hemostasia y laboratorio diagnóstico hematológico. Miembro de la SEHH.
Formación:
Licenciado en Medicina por la Universidad de Málaga (2009-2015) Residencia en Hematología y hemoterapia en Hospital Universitario La Paz de Madrid (2016-2020) Título propio en Diagnóstico hematológico integrado de síndromes mielodisplásicos y leucemias mieloides agudas por la Universitat Oberta de Catalunya (2020) Máster en Trastornos de la coagulación por la Universidad de Alcalá de Madrid (2020-2021) Máster propio en Trasplante de progenitores hematopoyéticos – Inmunoterapia y terapia celular por la Universitat de València (2020-2021) Grado en Antropología social y cultural por la UNED (Actualmente)
Ámbito laboral:
Médico adjunto del Sº de Hematología y hemoterapia del Hospital Universitario La Paz (2020-actualmente). Sección de Hemostasia: Trastornos de la coagulación congénitos y adquiridos en población pediátrica y adulta, hemofilia adquirida, trombopenias inmunes y no inmunes. Sección de Laboratorio y diagnóstico hematológico: Citometría de flujo, biología molecular y citogenética en hemopatologías malignas y no malignas. Colaborado clínico docente en la Universidad Autónoma de Madrid.
Publicaciones:
Más de 10 publicaciones en revistas de ámbito nacional e internacional, así como varias comunicaciones orales en congresos nacionales e internacionales.
Autor de capítulo “Coagulopatías en situaciones especiales” en el libro “Consultas frecuentes en coagulopatías”, avalado por la SETH en 2020 con la coordinación de la Dra. María Teresa Álvarez Román.
Participación en múltiples ensayos clínicos como subinvestigador relacionados con la hemofilia, trombopenia inmune y patologías malignas como la leucemia aguda y los síndromes mielodisplásicos. Autor de Anexo “Técnicas de evaluación global de la hemostasia” para la OPE de AMIR de Anestesiología y Reanimación del 2022.
Dra. Olga Benítez Hidalgo
La Dra. Olga Benítez Hidalgo se licenció en Medicina en la Universidad de Málaga (2014), realizó la formación como MIR en el servicio de Hematología del Hospital Regionarl Universitario de Málaga (2019), y desde 2019 es adjunta de la Unidad de Hemofilia y otras coagulopatías congénitas adscrita al servicio de Hematología del Hospital Universitari Vall d’Hebron.
Ha cursado el Master en Trasplante Hematopoyético por la Universitat de Valencia (2018) y el Máster en Trastornos de la coagulación por la Universidad de Alcalá de Henares (2021).
Es investigador principal de numerosos ensayos clínicos en el ámbito de las coagulopatías hemorrágicas.
De su labor clínica asistencial e investigación han derivado publicaciones en revistas internacionales, comunicaciones a congresos (SETH, ISTH, SEHH, EHA, ASH, EAHAD) y ponencias dentro del campo de las coagulopatías hemorrágicas.
Francisco José López Jaime
Licenciado en Medicina por la Universidad de Málaga, promoción 2003-2009. Especialista en Hematología y Hemoterapia.
Formación Sanitaria Especializada, finalizado en Mayo 2015, en el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela.
Médico Residente de la Especialidad de Hematología y Hemoterapia, Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, de Mayo de 2011 a Mayo de 2015. Unidad de Hematología Pediátrica del Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla), Abril 2014.
Unidad de Coagulación y Hemofilia del Hospital General de Málaga, Octubre 2014. Centro de Transfusión de Galicia (Santiago de Compostela), Marzo 2015. Laboratori de Citología Hematològica del Servicio de Patología del Hospital del Mar, Barcelona, Junio-Julio 2015.
Facultativo Especialista de Área en el Servicio de Hematología y Hemoterapia en el Hospital Regional Universitario de Málaga, desde Diciembre 2017 hasta la actualidad.
Facultativo Especialista de Área en el Servicio de Hematología y Hemoterapia en el Hospital Quirón Málaga, desde Enero 2018 hasta Agosto 2019. Facultativo Especialista de Área en el Servicio de Hematología y Hemoterapia en el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela: desde Julio 2015 hasta Diciembre 2017.
Cuenta con una intensa labor como investigador, ha participado más de 20 estudios clínicos y publicado más de 25 artículos en revistas nacionales e internacionales. Además cuenta con más de 15 presentaciones orales en congresos.
Por último, ha desarrollado actividad docente como tutor clínico, coordinador de al actividad docente de alumnos de 5º y 6º y ha participado en programas anticoagulación y banco de sangre.
Dra. Rosario Prieto Bonilla
Facultativa Especialista en Hematóloga pediátrica del Hospital Materno Infantil de Málaga (Unidad de Trastornos de Trombosis y Hemostasia). Hospital Regional de Universitario de Málaga
Formación:
Máster Universitario en Trastornos de Coagulación. Universidad Francisco de Vitoria (UFV Madrid).
Máster en Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos. Universidad de Valencia en 2017.
Máster Universitario en Urgencias Pediátricas. Universidad Católica de Valencia, en 2016.
DOCTORADO/TESIS: Departamento de Farmacología, programa de doctorado “FARMACOLOGÍA Y TERAPÉUTICA” de la Universidad de Málaga. Año 2009-2010. Superado con éxito bajo la calificación de SOBRESALIENTE.
Especialista en Hematología y Hemoterapia vía Mir en Hospital Regional Universitario de Málaga, Hospital del Mar, 2004 - 2008.
Licenciado en Medicina y Cirugía. Universidad de Sevilla (2000-2006).
Actividad Científica:
Investigadora en el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) participando en múltiples ensayos clínicos y proyectos relacionados con patología pediátrica oncológica y no oncológica. Miembro de la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas (SEHOP).
Actividad Docente:
Profesora colaboradora de en Patología Medica de la Universidad de Málaga desde 2015. Tutora Docente de MIR especialidad en Hematología y Hemoterapia (2014- 2020).
Dra. Cristina Pascual Izquierdo
Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
Jefe Sección Servicio de Hematología y Hemoterapia
Profesor Asociado UCM
Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
Instituto de Investigación Gregorio Marañón
Jefe de la Unidad de Hemostasia y Trombosis/eritropatología.
Presidenta del grupo español de PTI. Coordinadora de las guías españolas de PTI (2023)
Vocal de la junta directiva SETH.
Múltiples publicaciones en el campo de la Trombopenia inmune y otras patologías plaquetarias.
Tesorera del grupo GEA.
Miembro del comite ejecutivo PTT y del Grupo REPTT.
Dr. Michael Calviño Suárez
Especialista en Hematología y Hemoterapia.
Sección Trombosis y Hemostasia del Hospital de Santiago de Compostela
Licenciado en medicina y cirugía. Universidad de Santiago de Compostela
Dra. Laura Quintana París
Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín (HUGCDN)
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en 2005 Especialista en Hematología y Hemoterapia vía MIR en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba en 2010 Master en Gestión de Unidades Clínicas (2016-2018). Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Master en Coagulopatías Congénitas y Adquiridas (2017-2018). Universidad de Alcalá
Desde el 2013 en el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín (HUGCDN), en el Servicio de Hematología y Hemoterapia, como responsable de la Unidad de Trombosis y Hemostasia y de la Unidad de Hemofilia y Coagulopatías congénitas de este hospital, de referencia para la provincia de Las Palmas
Presidenta de la Comisión de Enfermedad Tromboembólica del HUGCDN.
Colaboradora docente en la asignatura de Hematología y Hemoterapia en el grado de Medicina de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Miembro del Grupo Canario de Hemostasia de la Asociación Canaria de Hematología y Hemoterapia y de otras sociedades científicas (SETH, SEHH, ISTH, EHA)
Dr. Bolivar Díaz Jordán
Licenciado en Medicina por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador.
Especialista en Hematología y Hemoterapia.
Residencia realizada en el Hospital Universitario La Paz. Máster en Enfermedad Tromboembólica y Trastornos de la Coagulación por la Universidad de Alcalá.
Trabajo actual:
Desde 2017, responsable del Servicio de Hematología del Hospital General de Valdepeñas y desde 2018, Presidente de la Comisión de Investigación y Docencia de dicho centro.
Vicepresidente. Sociedad Castellano-Manchega de Hematología y Hemoterapia.
Autor de libros y comunicaciones en congresos nacionales e internacionales sobre Trombosis y Hemostasia.
Dra. Mariana Canano Himyk
Doctora en Medicina por la Universidad de Buenos Aires, Argentina, homologado al Título Español de Licenciado en Medicina expedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Especialista en Hematología Universidad de Buenos Aires y la Sociedad Argentina de Hematología, homologado al Título Español de Especialista en Hematología y Hemoterapia expedido por el Ministerio de Educación y Ciencias.
Médico Adjunto de Trombosis y Hemostasia del Hospital Universitario Son Espases de Palma de Mallorca, España.
Médico Adjunto de la Unidad de Coagulopatías Congénitas de las Islas Baleares.
Miembro de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) y de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH)
Secretaria del Grupo Español de Trombocitopenia Inmune (GEPTI) perteneciente a la SEHH.
Tesorera de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia
Autora de múltiples publicaciones nacionales e internacionales así como investigadora principal de numerosos ensayos clínicos en Hemofilia y PTI.
Dra. Shally Marcellini
Complejo asistencial de Segovia
Responsable de la sección de Trombosis y Hemostasia del Complejo Asistencial de Segovia.
Licenciada en Medicina por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Lima-Perú
Máster en Coagulopatías congénitas por la Universidad de Alcalá. Experto en Bases del diagnóstico en hematología de la Universidad de Barcelona. Experto en el Diagnóstico Hematológico Integrado de SMD y LMA de la Universitat Oberta de Catalunya.
Ha participado en comunicaciones a congresos regionales, nacionales e internacionales.
Ha participado en capítulos de libros y publicaciones de ámbito regional, nacional e internacional.
Miembro colaborador activo de diferentes proyectos de investigación nacionales e internacionales en temas relacionados a la trombosis y hemostasia.
Miembro del grupo cooperativo de hemostasia y trombosis de la Sociedad Castellano Leonesa de Hematología y Hemoterapia.
Dra. Dra. Ana Marco
Especialista en Hematología y Hemoterapia.
Departamento de Hemostasia y Trombosis del Hospital General Universitario de Alicante Dr. Balmis desde 2015.
Doctora en Medicina en 2017 por la Universidad Miguel Hernández con la máxima calificación.
Aparte de su actividad asistencial, participa como investigadora principal y colaboradora en ensayos clínicos y proyectos de investigación. A lo largo de su trayectoria profesional, ha publicado artículos científicos en revistas internacionales y nacionales y ha realizado numerosas ponencias y comunicaciones, en el ámbito de la trombosis y hemostasia.
Es miembro de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia y de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia.
También forma parte del comité científico de la Real Fundación Victoria Eugenia desde 2018.
Es profesora asociada en el Departamento de Medicina en la Universidad Miguel Hernández
Dr. José Martín
Graduado en Medicina en la Universidad Autónoma de Madrid (Generación 2012-2018)
Residencia de Hematología y Hemoterapia en el Hospital Universitario la Paz (2019-2022).
Curso experto en Mieloma Múltiple (Escuela Luzan, 2023-2024).
Publicaciones:
- Martin de Bustamante JM; Mendoza A; Lopez-Muñoz S; García-Fernandez E; Gomez-Prieto P; Jimenez-Yuste V. 2023. A New Face of Fibrin-Associated Large B-Cell Lymphoma: Epstein-Barr Virus-Positive Breast Implant-Associated Diffuse Large B-Cell Lymphoma. Journal of Clinical Medicine. MDPI. 12-11, pp.3614.
- Martinez-López J; de la Cruz J; Gil-Manso R; et al; AMHH. 2024. COVID-19 Outcomes in Patients with Hematologic Malignancies in the Era of COVID-19 Vaccination and the Omicron Variant. Cancers. MDPI. 16-2, pp.379.
- Capítulo de libro: Martin de Bustamante JM; Mendoza A; Gómez-Serrano L; Martin-Salces M. Trastornos adquiridos de la coagulación. Manual del Médico Residente en Hematología y Hemoterapia, 2ª Edición (2024). Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia
- Martín de Bustamante González-Iglesias JM, Mendoza Martinez A, Maortua Langdon G, Jimenez-Yuste V. Protocolo diagnóstico de la trombofilia. Medicine, 2024;14;1323-6.
Investigación:
- Investigador colaborador en ensayos clínicos fase III de coagulopatías congénitas (actualidad).
- Investigador colaborador en ensayos clínicos fase III de Mieloma múltiple (2023-2024).
Dr. Manuel Rodríguez
Servicio de Hematología y Hemoterapia, Hospital Alvaro Cunqueiro
Licenciado en Medicina y Cirugia, Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago.
Especialista en Hematología y Hemoterapia (2004, Instituto Português de
Oncologia de Porto, Portugal)
Master en Capacitación en Patología Trombótica por la Universidad de Navarra (2011)
Master en Coagulopatías Congénitas por la Universidad de Alcala de Henares (2019)
2000-2004: Medico Interno Residente, Serviço de Imuno-Hemoterapia Instituto Português Oncologia de Porto (Portugal)
2005-Noviembre 2007: Serviço de Imuno-Hemoterapia del Hospital São Sebastião de Santa Maria da Feira (Portugal)
Noviembre, 2007-Julio, 2015: Servicio de Hematología y Hemoterapia, Hospital Xeral-Cies, Vigo (Pontevedra)
Desde Julio, 2015- : Servicio de Hematología y Hemoterapia, Hospital Alvaro Cunqueiro.
Ha colaborado en numerosos estudios y he publicado artículos, mandado comunicaciones a posters y congresos nacionales e internacionales
Colaborador docente de la Universidad de Santiago de Compostela (Departamento de Hematología y Hemoterapia)
Ponente en cursos y congresos nacionales y ponente en reuniones científicas de Takeda®, CSL Behring®, Pfizer®, Octapharma®, Novonordisk®, Sobi®, Rovi®, Novartis® y Amgen®, de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia y de la Real Fundación Victoria Eugenia
Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia
Vocal de la Comisión Científica de la Real Fundación Victoria Eugenia (RFVE)
Socio de la SEHH-EHA (European Hematology Association) y de la EAHAD (European Association of Haemophilia and Allied Disorders)
Miembro de la Asociación Gallega de Hematología y Hemoterapia (AGHH) y del recientemente creado Grupo Gallego de Trombosis y Hemostasia (G2TH)